miércoles, 20 de mayo de 2009

Si va a comprar una vivienda espere a que bajen las tasas











SANTO DOMINGO.- Construir o adquirir una vivienda resulta cada vez más costoso. No es un secreto que los altos precios de los marteriales de construcción se han quedado arriba y los que han bajado lo han hecho de manera tímida.

La otra variable que hace incómodo el proceso de adquisición es el alto nivel al que se han colocado las tasas de interés de los bancos y asociaciones de ahorros y préstamos que ofrecen créditos hipotecarios. Muchos dominicanos que tenían entre sus planes “meterse en el lío” lo están pensando más de dos veces ante la incertidumbre que presenta el mercado inmobiliario desde que el precio del dinero comenzó a moverse hacia el alza desde mediados del año pasado.

Lo que aconsejan los expertos en estos casos es que si usted no se está mojando y está bajo un techo, aunque sea alquilado, espere un tiempo prudente hasta que el mercado tome su ritmo normal. La baja en la demanda (es lo que se espera) obligará a ofrecer mejores condiciones para quienes deseen tener una vivienda a través del crédito.

Los últimos movimientos de precios en el sector de la construcción, incluyendo todas las variables que influyen en el costo de la vivienda, indican que si se espera a que “las aguas tomen su lugar” los corredores estarán obligados a ofrecer algunas facilidades.

A los bancos no les conviene tener de forma ociosa inmuebles (solares, casas, apartamentos) porque eso les representa pérdidas. Si bien las autoridades han empujado las tasas de interés para restringir el consumo, también es cierto que la banca está pidiendo una flexibilización (o lo hará) porque podría sentir un alejamiento de los clientes que buscan dinero para préstamos hipotecarios.

Para el vicepresidente de la Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom), Samuel Vargas, quienes tengan planes de adquirir una vivienda no deben dejar que los arrope el pánico. Considera que lo más atinado para quienes piensan adquirir una vivienda es esperar a que la situación se normalice en torno al costo de los materiales y de las tasas de interés. Afirma que luego de haber disfrutado de intereses tan bajos no es posible sostener esta situación de alzas por mucho tiempo, por lo que estima que a lo sumo ese proceso se detendrá a principios de este año.

“Realmente es una situación bastante preocupante desde el punto de vista del usuario y todo aquel que tiene la expectativa de comprar alguna vivienda, ya que el incremento de los materiales ha sido demasiado exorbitante a causa, principalmente, del monopolio que algunas empresas del sector tienen respecto al cemento y otros insumos que son importantes”, considera el experto.

Algunas medidas
Vargas entiende que el gobierno debe tomar medidas que contrarresten esta escalada en los precios de todos los insumos que influyen en el costo de la vivienda, donde también debe incluirse las tasas de interés. En cuanto a los costos de los materiales, cree que si es necesario debe autorizarse la apertura total del mercado para que quien desee pueda traer cemento y otras materias para impulsar el sector de la construcción.

Respecto a los monopolios que se han creado en el sector de la construcción, especialmente por la parte del cemento donde asegura una empresa domina al mercado, dijo que la cultura del libre comercio es precisamente para enfrentar eso y lograr beneficios reales para los consumidores, en este caso de quienes han hecho planes para adquirir una vivienda.

“Yo pienso que el gobierno debe abrir la entrada, en condiciones especiales, de otras empresas que deseen instalarse en el mercado dominicano. Considero que debe permitirse la importación de cemento y otros materiales con tal de mantener el equilibrio en cuanto al precio. Si hay que tomar medidas de contingencia hay que hacerlo ahora”, dijo Vargas.

Pone atención especial al caso de las tasas de interés por su influencia en al financiamiento a la vivienda. Afirma que las medidas económicas han gravitado fuertemente en la adquisición de viviendas por el nivel que han alcanzado las tasas hipotecarias, que han subido de 10.5% hasta 23% en los últimos meses.

A su entender, las medidas deberán ser de corto plazo porque la población no resiste que el incremento en las tasas de interés sea por mucho tiempo. Además, considera que se podría producir una merma en la venta de viviendas que redundará en dificultades para los bancos, ya que podrían acumularse inmuebles que bajarían de precio y suceder igual que en Estados Unidos con la crisis inmobiliaria.

Vargas cree que las autoridades deben variar algunos elementos en la política restrictiva del circulante tendente a impedir que el dólar suba, ya que la población está saliendo perjudicada y se les está poniendo más lejos al acceso a una vivienda. Afirmó que todo el que tenía la expectativa de adquirir su casa o apartamento en estas fechas ahora tiene la limitante de las tasas de interés y la incertidumbre de saber qué pasará en el futuro cercano.

Por esa razón recomienda a todos los que desean comprar una vivienda este año a que esperen el comportamiento de las tasas de interés del sector financiero. Se espera que las autoridades monetarias comiencen a flexibilizar la restricción que aplicaron desde mediados del año pasado y los resultados de ese proceso tardan algunos meses.

“Por eso creo que es mejor esperar a ver cómo se van a comportar las tasas de interés antes de meterse en la compra de una casa o apartamento financiado por cualquiera de las entidades financieras del país”, dijo Vargas.

FLEXIBILIDAD MONETARIA
El Banco Central había anunciado que a partir de febrero de este año comenzaría a flexibilizar su política de restrucción, pero debido a los resultados positivos de la economía durante el cierre del año 2008 decidió adelantar la medida.

Por esa razón, la Junta Monetaria decidió el pasado 30 de diciembre reducir varios puntos porcentuales a las tasas de interés de los instrumentos de inversión que administra.

Esta decisión se va a reflejar poco a poco en el sector financiero general y se comenzará a revertir la tendencia alcista que venían registrando las tasas de interés durante la segunda mitad del año pasado.

La medida tendrá un mayor impacto en el sector de bienes raíces, donde se nota una paralización casi total de las ventas de viviendas y del inicio de nuevos proyectos habitacionales.

Con la reducción de las tasas de interés de los préstamos hipotecarios es seguro que las familias interesadas en adquirir su vivienda propia comenzarán a demandar créditos tanto de los bancos comerciales como de las asociaciones de ahorros y préstamos.

No hay comentarios: