martes, 1 de julio de 2008

El Metro de Santo Dominigo una Realidad Inminente"



El Metro de Santo Dominigo

Contra viento y marea, el metro de Santo Domingo, proyecto que fue propuesto al pasado presidente Hipolito Mejia por su homologo de america del sur Luis Ignacio Lula da Silva y que gracias a la vision progresista del presidente Fernandez se apresta a echar a andar a República Dominicana por los senderos de progreso y modernidad.

Republica Dominicana con este nuevo logro se convierte en el séptimo país de Latinoamérica (Mexico, Colombia, Venezuela, Peru, Chile, Brasil, Argentina) y segundo en el Caribe con este sistema de trasporte masivo.

El que se ha constituido en el proyecto gubernamental más controversial y ambicioso de los últimos tiempos y promovido como uno de los ejes fundamentales para la solución definitiva al problema de transporte del Distrito Nacional y la provincias de Santo Domingo, con la primera línea de una red que se proyectan para todo el país, pero que habrán de asumir los gobiernos sucesivos.

El metro de santo domingo viene a llenar una necesidad fundamental para el desarrollo economico y el bienestar social que tanta falta hace en nuestra ciudad, ya que el actual sistema de transporte exhibe miles de vehículos destartalados, antihigienicos, con choferes imprudentes y hasta en algunos casos recurrentes al uso de sustancias prohibidas...... que se cobijan bajo la sombra de los sindicatos del trasporte o mejor dicho los empresarios del trasporte.

Se opto por iniciar el metro desde la avenida Charles de Gaulle con Máximo Gómez hasta el Centro de los Héroes, porque ese trayecto abarca entre 60 y 70% de las instituciones más importantes de la ciudad, hacia donde la gente se moviliza cada día casi de forma obligatoria y en el que está incluida la Universidad Autónoma de Santo Domingo que tiene mas de 100,000 estudiantes en su matricula.

La obra tiene un trayecto que circulará a cielo abierto colocado sobre plataformas de hormigón elevada a unos cuatro o cinco metros del suelo, de tal forma que no interfiera con el tráfico de las calles, en el tramo ubicado entre la intersección de las Máximo Gómez hasta la antigua Cementera, desde aquí hasta el Centro de los Héroes correrá de forma subterránea.

La construcción del metro ha creado expectativas favorables y desfavorables en la población, algunos exponen sus bondades mientras otros critican sus riesgos y el alto costo de la infraestructura y el mantenimiento, cosa que no deja de ser cierta pero que si se compara con los altos costos economicos y sociales en los que se han incurridos a traves de los famosos sindicatos chorefiles nos damos cuenta de la realidad.

El metro tendrá 16 estaciones a lo largo de 14.4 kilómetros. Cada una llevará el nombre de personajes de la historia y la política dominicana.


La línea tendrá 120 metros lineales de andén.

En principio, los trenes constarán de tres vagones, luego de seis.

Los trenes del metro ofrecen la última tecnología de la compañía ALSTOM.

Los pasajeros dispondrán de cuatro sistemas de acceso al interior de cada estación, más un sistema de movimiento vertical que incluye escaleras eléctricas y fijas, y ascensores para discapacitados.

Las estaciones contarán con un dispositivo de conducción para no videntes que consiste en unas ranuras en el piso que indican el camino a seguir hasta el abordaje del tren.

Algunas estaciones tendrán pequeñas plazas comerciales, y la del Centro de los Héroes contará con un museo.

Cada estación está diseñada para una vida útil de 75 años.

Las estaciones de Villa Mella, desde la avenida Charles de Gaulle hasta la entrada de Los
Guaricanos, unas cinco en total, dispondrán de un sistema de alimentación de pasajeros, para lo cual se gestiona la adquisición de 100 minibuses, a través del Fondo para el Desarrollo del Transporte.

Ventajas

Posibilitar el desarrollo y la ordenación e integración territorial

Propender a la mejora de la calidad de vida de la población

Disminuir los niveles de congestión y saturación en los corredores principales

Mejorar acceso a puntos significativos y de relevancia

Mejorar el uso de los recursos energéticos y proteger el medio ambiente

Desplazamiento rápido de pasajeros y disminución del embotellamiento vehicular

Utilización de energía electrica,que con buena política de producción,disminuye la importación de otras energías,además de resultar menos costosa en la explotación por tonelada desplazada(a
pesar que el mantenimiento de la infraestructura como línea electrificada y su inversión inicial resulte más cara).

No hay comentarios: